Como os anuncié ayer, gracias a la Sociedad Filarmónica de Zaragoza, podemos asistir gratis a un concierto dado en la sala Mozart del Auditorio donde se va a poder escuchar un programa muy atractivo. Esta tarde a las 20 horas, el grupo Zinger Septet va a ofrecer un programa dedicado al tango.
El tango y los instrumentos de cuerda se llevan excelentemente , siendo muy atractivos sus programas, entre otras bondades, porque nos transportan a muchos de los filmes que los han tenido como banda sonora. Quién no recuerda Por una cabeza de Gardel - Newman en la película de Martin Brest "Esencia de mujer" ? Algunas de las obras de Piazzola que se pueden escuchar esta tarde en la Mozart también las vais a identificar rápidamente( "Oblivion" de la película Enrique VIII) ,las demás os sorprenderán por su belleza.
El próximo año interpretaremos algunos de estos tangos en el concierto final de curso.
Si podéis, no os lo perdáis!
PD Identificaros en la puerta del Auditorio, comentáis que teneis entradas gratis en la mesa de la Sociedad y allí os las darán.
COMENTARIO AL CONCIERTO.
El uruguayo y neoyorquino de residencia P. Zinger , lider de la formaciór creada en Valencia en 2007, en sus comentarios no exentos de humor se declaró enamorado de la música que iba a interpretar , además de colaborador y discípulo de Piazzola. Así el amalgama de músicas Brasileñas, porteñas y judías resultó tan natural como el propio intérprete, quien en su persona reunía todas estas condiciones e influencias.
El concierto de ayer resultó lleno de belleza y autenticidad concediendo a cada una de las obras, la dosis emotiva necesaria cuyo punto culminante pudo ser la interpretación de "Adios Tonino" de Piazzola.
Tras muchos aplausos y,en una sala Mozart bastante vacía, el septeto integrados por primero instrumentos de l Sinfónica de Valencia (el concertino E. Palomares además fué profesor del CSMA antes del cambio que lo dejó diezmado de figuras estelares) se mostraron generosos al conceder un remix de música de películas compuesta por H. Mancini. Lo cual no hizo sino apuntalar el otro tema insinuado en todo el programa, la música de cámara en el cine.
En los pasillos se pudieron escuchar comentarios respecto al momento delicado por el que pasan las iniciativas culturales, tales como la Sociedad Filarmónica de Zaragoza. Nuestro apoyo y agradecimiento a esta centenaria iniciativa.
Qué pena que tan solo asistiéramos tres miembros de la Orquesta C. Andalán !
Si podéis, no os lo perdáis!
PD Identificaros en la puerta del Auditorio, comentáis que teneis entradas gratis en la mesa de la Sociedad y allí os las darán.
COMENTARIO AL CONCIERTO.
El uruguayo y neoyorquino de residencia P. Zinger , lider de la formaciór creada en Valencia en 2007, en sus comentarios no exentos de humor se declaró enamorado de la música que iba a interpretar , además de colaborador y discípulo de Piazzola. Así el amalgama de músicas Brasileñas, porteñas y judías resultó tan natural como el propio intérprete, quien en su persona reunía todas estas condiciones e influencias.
El concierto de ayer resultó lleno de belleza y autenticidad concediendo a cada una de las obras, la dosis emotiva necesaria cuyo punto culminante pudo ser la interpretación de "Adios Tonino" de Piazzola.
Tras muchos aplausos y,en una sala Mozart bastante vacía, el septeto integrados por primero instrumentos de l Sinfónica de Valencia (el concertino E. Palomares además fué profesor del CSMA antes del cambio que lo dejó diezmado de figuras estelares) se mostraron generosos al conceder un remix de música de películas compuesta por H. Mancini. Lo cual no hizo sino apuntalar el otro tema insinuado en todo el programa, la música de cámara en el cine.
En los pasillos se pudieron escuchar comentarios respecto al momento delicado por el que pasan las iniciativas culturales, tales como la Sociedad Filarmónica de Zaragoza. Nuestro apoyo y agradecimiento a esta centenaria iniciativa.
Qué pena que tan solo asistiéramos tres miembros de la Orquesta C. Andalán !
No hay comentarios:
Publicar un comentario