Aragón parece revivir musicalmente gracias al tesón, sacrifico y la pasión de algunos músicos profesionales - amateurs a su pesar- que con su actitud contrastan con la de la inoperancia ,pasividad en materia cultural.y aturdimiento general de nuestros políticos.
Dos formaciones han aflorado recientemente en nuestra tierra : La Orquesta Reino de Aragón ,que establece su sede en el Palacio de Congresos de Huesca y la O. S. Goya, con sede aún no definida en Zaragoza. Si observamos los nombres de sus integrantes , muchos de ellos repiten en las dos y están muy ligados a la O.del CSMA. Han ofrecido varios conciertos en varios escenarios de nuestra geografía con interesantes resultados; ójala pervivan ambos proyectos!
La anteriormente nombrada Orquesta S. del CSMA, además de ofrecernos magníficas interpretaciones, es un vivero que deberíamos aprovechar. A veces estos políticos aculturales que nos ha tocado sufrir la han presentado como la Orquesta de Aragón , pero no deja de ser una orquesta joven y no profesional.
No hay que olvidar la JOBS, esta orquesta joven desarrolla una labor entusiasta y encomiable que merece el elogio de todos, incluso institucional. El concierto ofrecido este año nos ha vuelto a emocionar pues cuando algo lo sentimos como es nuestro, es más emotivo.
La Orquesta de
las Catedrales es otra nueva formación que ha nacido en estos dos últimos años
bajo la dirección de J.M. Berdejo Marín , este músico parece retomar la idea de
recrear una Schola Cantorum en el Pilar . Su labor se reduce al ámbito del Cabildo
de Zaragoza y no ofrece muchos conciertos sacros, que exista algo así es
necesario.
Si algo es común a todos estas agrupaciones es que preparan los conciertos mediante concentraciones, por lo tanto su estabilidad depende mucho del carisma de los que lideran los grupos y de la disponibilidad y del entusiasmo ,a veces pasajero, de sus componentes. Podemos advertir
que siempre peligra su continuidad, así sucedió con la Orquesta Sinfónica
de Monzón, desaparecida recientemente.
También se ha podido escuchar algún rumor sobre al creación de una Orquesta Filarmónica de Aragón, de carácter totalmente amateur , al estilo de las orquestas de este tipo que proliferan en Europa.
Hay otras orquestas no profesionales como la De Cámara de Huesca , del Bajo Aragón o del Maestrazgo, además de las de Conservatorios Profesionales.
La realidad es que sólo sobreviven las orquestas profesionales. Aragón no dispone de orquestas profesionales, lo mas próximo a estos modelos son las llamadas residentes del auditorio de Zaragoza.
Son El Grupo Enigma y Al Ayre Español.Las dos tienen direcciones muy distantes y rehuyen el repertorio clásico, por lo que en ningún momento pueden abarcar ciclos sinfónicos como lo hacen la Sinfónica de Valencia ,la Pablo Sarasate etc..
Hay otras orquestas no profesionales como la De Cámara de Huesca , del Bajo Aragón o del Maestrazgo, además de las de Conservatorios Profesionales.
La realidad es que sólo sobreviven las orquestas profesionales. Aragón no dispone de orquestas profesionales, lo mas próximo a estos modelos son las llamadas residentes del auditorio de Zaragoza.
Son El Grupo Enigma y Al Ayre Español.Las dos tienen direcciones muy distantes y rehuyen el repertorio clásico, por lo que en ningún momento pueden abarcar ciclos sinfónicos como lo hacen la Sinfónica de Valencia ,la Pablo Sarasate etc..
La del Grupo Enigma se dedica a la música contemporánea y hay que agradecer a su director J.J.Olives su dedicación y empeño. El Ayuntamiento de Zaragoza nos vendió la idea de que acabaría siendo la Orquesta de Zaragoza , pero está claro que no va a volver por ese camino a no ser que cambien mucho las cosas, este año ha estado a punto de desaparecer.Sus conciertos constituyen una delicia para los interesados.
Al Ayre Español, Orquesta Residente del Auditorio de Zaragoza de gran renombre internacional , pese a ser un proyecto de origen aragonés (dirigida por López Banzo) no deja de ser una formación "okupa" que recibe ciertos emonumentos por un par de conciertos al año. Sus conciertos también son deliciosos y se dedican a la música antigua.
Como resultado de todo ello el Auditorio
de Zaragoza está obligado (?) a contratar formaciones extranjeras, con mayor o
menor éxito, algunas de ellas de gran renombre.
De las dos temporadas de conciertos hemos de destacar
dos: el de la BBC con Julia Fischer como solista y el de la Orquesta de la
Radio de Baviera dirigida por Dudamel. También reseñable la Temporada del grupo Enigma y los conciertos de la Sociedad Filarmónica.
Miembros de nuestra orquesta con Julia Fischer, en el Auditorio.
La conclusión es clara ,el caldo de cultivo se ha generado, sólo hace falta interés e inteligencia institucional .Cualquier idea realizada con este caudal humano para llegar a un buen resultado. Lo hemos comprobado en la Temporada de la Universidad de Zaragoza con el ejemplo de la Orquesta Académica de Pais Vasco o Joven Orquesta de Euskadi: una selección de alumnos de Conservatorios Profesionales consiguen una buena orquesta joven (Joven Orquesta de Aragón),su presupuesto: el sueldo del director.Una ampliación de el Grupo Enigma junto con músicos locales (Banda de La DPZ, músicos actualmente en paro ...) una buena Orquesta Sinfónica de Aragón,presupuesto quizá mínimo si supone una reconversión..Si sumamos a estos ,cualquiera de los proyectos anteriores(que no tienen por qué desaparecer) y otros venideros (Ballet de Aragón, Opera de Aragón) , nuestra tierra se podría convertir no sólo en una comunidad similar a las demás sino por fin admirable en el terreno cultural, por su inteligencia y su mesura inversora. Ensequida hallaríamos su beneficio y entidad.
Manos a la obra!
Miembros de nuestra orquesta con Julia Fischer, en el Auditorio.
La conclusión es clara ,el caldo de cultivo se ha generado, sólo hace falta interés e inteligencia institucional .Cualquier idea realizada con este caudal humano para llegar a un buen resultado. Lo hemos comprobado en la Temporada de la Universidad de Zaragoza con el ejemplo de la Orquesta Académica de Pais Vasco o Joven Orquesta de Euskadi: una selección de alumnos de Conservatorios Profesionales consiguen una buena orquesta joven (Joven Orquesta de Aragón),su presupuesto: el sueldo del director.Una ampliación de el Grupo Enigma junto con músicos locales (Banda de La DPZ, músicos actualmente en paro ...) una buena Orquesta Sinfónica de Aragón,presupuesto quizá mínimo si supone una reconversión..Si sumamos a estos ,cualquiera de los proyectos anteriores(que no tienen por qué desaparecer) y otros venideros (Ballet de Aragón, Opera de Aragón) , nuestra tierra se podría convertir no sólo en una comunidad similar a las demás sino por fin admirable en el terreno cultural, por su inteligencia y su mesura inversora. Ensequida hallaríamos su beneficio y entidad.
Manos a la obra!
No hay comentarios:
Publicar un comentario