Correo :

andalanorquesta@gmail.com

jueves, 29 de noviembre de 2018

PENÚLTIMO ENSAYO

Mañana ensayo y orquesta en al segunda hora.
Puntualidad, partituras, atriles y ....a tope con el programa!
Ánimo!

jueves, 22 de noviembre de 2018

EL INVIERNO DE VIVALDI ALLEGRO NON MOLTO


ENSAYO DEL 23 DE NOVIEMBRE

Feliz día de la música!



Recuerdo , que para celebrarla , hoy disponemos de varias opciones:

  • En la sala multiusos de Auditorio de Zaragoza, Jazz :
           Zuperoctave, Aaron Parks, G, Hekselman,Hendrick Scott y Macos Sánchez Trio
  • En el CSMA , nuestro primer violín, Luis interpretará el primer movimiento del conciero nº 4 de Mozart , acompañado por la Orquesta Filarmónica del CSMA a las 19,30.
  • En el Real Seminario de San Carlos la orquesta de cuerda de cursos superiores del Conservatorio Profesional interpretarán la Serenata para Cuerdas de E. Elgar y la Sinfonía Simple de B. Britten. Con varios integrantes de nuestra orquesta como participantes. a las 20,30.

Respecto al día de mañana: dos horas de orquesta, obra nueva( El invierno) y poco tiempo para que llegue  el concierto del 21 de diciembre.

SED PUNTUALES, TRAED PARTITURAS Y ATRILES.

Disfrutad!

domingo, 18 de noviembre de 2018

NUESTRA ORQUESTA CRECE

TENEMOS SECCIÓN DE VIENTO.

Creo que es una buena noticia,
porque completará  nuestro proyecto tal como estaba previsto .


Tras un periodo de contactos y de acuerdos, podemos hacerlo público: nuestra orquesta va a poder ser ampliada con instrumentos de viento.

Ya hace un par de temporadas tuvimos colaboraciones esporádicas de estos instrumentistas, pero  perseguíamos algo más estable y por fin una formación de ellos  ha comenzado a ensayar en nuestro institututo y  colaborará con nosotros a lo largo del curso .

Se nos ocurren muchas posibilidades dada la calidad de los instrumentistas.

De otra parte , hemos comenzado, como habíamos también considerado, a colaborar con OZANAM , recibiendo alumnos del  programa educativo de dicha ONG; lo cual seguro  hará que nos sintamos más orgullosos si cabe  de nuestra pequeña labor.

Bienvenidos seais!

jueves, 15 de noviembre de 2018

ENSAYO DEL 16 DE NOVIEMBRE

Buenas noches.

Mañana clase y orquesta. Los de la 2ª hora tenéis a disposición aulas para practicar. Por si acaso queréis venir ala primera hora.
Traed atriles y todas las partituras, incluída la última.
Tambiénlos villancicos que tenemos o para los nuevos que os envía Víctor.
Sed puntuales y así aprovecharemos el tiempo.
Os recuerdo que ya llevamos 5 sesiones (!) y nos quedadan 4 para el concierto y mucho que preparar.
Mañana nos centramos en Holberg.
Ya hemos confirmado la fecha y lugar del concierto de Invierno: Iglesia de los Escolapios de Conde Aranda. Hora las 19 horas del 21 de Diciembre.
Podéis hacer publicidad del acto.

jueves, 8 de noviembre de 2018

ENSAYO DEL DIA 9 DE NOVIEMBRE

Hola , aquí nos hallamos tras el puente. Recordad que mañana tenemos que aprovechar el tiempo para que le concierto del día 21 sea expléndido.

Mañana clase y orquesta. Los de la 2ª hora tenéis a disposición aulas para practicar. Por si acaso queréis venir ala primera hora.
Traed atriles y todas las partituras, incluída la última.
Tambiénlos villancicos que tenemos o para los nuevos que os envía Víctor.
Sed puntuales y así aprovecharemos el tiempo.
Os recuerdo el calendario escolar para "observar " que ya llevamos 4 sesiones (!) y nos quedadan 5 para el concierto y mucho que preparar.
Ánimo!


lunes, 5 de noviembre de 2018

EL VERANO

“El Verano” es uno de los cuatro conciertos integrados en un libro de cuatro conciertos denominado “Le quattro stagioni” que a su vez forma parte de un estudio “Il cimentó dell’armonia e dell’inventione” , un conjunto de doce conciertos para cuerda y viento que Vivaldi compuso entre 1723 y 1725 y que constituyen su “Opus 8”
A pesar de haber compuesto más de 700 piezas a lo largo de su vida, muchas de ellas de belleza superior, Vivaldi prácticamente ha pasado a la historia por ser el autor de estas “cuatro estaciones” .
”Il Pete Rosso” – El cura rojo – como se conocía a Vivaldi no por sus ‘zurdosas’ tendencias políticas sino por algo más banal como ser sacerdote (bastante peculiar, pero sacerdote al fin y al cabo) … y ser pelirrojo llegó a componer durante la cúspide de su carrera para la nobleza de la época (la música de bodas del rey Luis XV de Francia incluida) pero aún así, pasó dificultades económicas y sus huesos no llegaron a acabar en una fosa común como los de Mozart – el genio de los genios-,pero sí a una sencilla tumba en el cementerio de un hospital público tras un funeral que contó con el privilegio de tener entre los niños del coro que le cantaron en su adiós a un tal llamado Joseph Haydn.
Vivaldi fue un músico muy popular en su época en Italia, en Francia, en Inglaterra… pero aún en vida, su música dejo de tener interés tanto para la clase popular que le adoraba como para la nobleza que le financiaba.Con la llegada del Clasicismo su obra directamente se ignoró y solo una “ carambola” del destino propició que la admiración que le profesaba un genio mayor: Juan Sebastian Bach, reescribiera parte de sus obras y posteriores estudiosos suyos se dieran de bruces con la obra de Vivaldi rescatando del olvido su legado.
“Le quattro stagioni” como decíamos antes es el título dado a un libro de cuatro conciertos que como virtuoso de ese instrumento que era, Vivaldi concibió para violín solista, orquesta de cuerdas y clavecín que era lo que imperaba entoces con la pequeña pero ¡Enoooorme! salvedad que dio carpetazo a los “conciertos solli” de la época en los que el violín solista llevaba todo el peso de la composición para darle un protagonismo desconocido a la orquesta de cuerda que hasta entonces se limitaba a un mero acompañamiento.
Como su nombre indica, estos conciertos evocan distintas facetas de las estaciones del año y por pura lógica el libro consta de cuatro conciertos siendo el segundo «L’estate» el que se refiere al verano.
El concierto nº 2 en Sol menor op 28 RV:315 para violín y orquesta que así se llama esta maravilla, popularmente conocida como “El verano” dura diez minutos aproximadamente y consta de tres movimientos . Para cada movimiento, el compositor escribió una breve estrofa explicativa.
  • Primer movimiento: Allegro non Molto
Sotto dura Staggion dal Sole accesa 
Langue l' huom, langue 'l gregge, ed arde il Pino;
Scioglie il Cucco la Voce, e tosto intesa
Canta la Tortorella e 'l gardelino.
Zeffiro dolce Spira, mà contesa
Muove Borea improviso al Suo vicino;
E piange il Pastorel, perche sospesa
Teme fiera borasca, e 'l suo destino; 
Bajo dura estación por el Sol encendida 
Languidece el hombre, languidece el rebaño, y arde el pino;
Suelta el cuco la voz, y cuando la entienden
Cantan la torcaz y el jilguero.
El Céfiro dulce sopla, pero en disputa
Se mueve Bóreas de improviso a su lado;
Y llora el zagal, porque suspendida
Teme a la fiera borrasca, y su destino. 
Describe el intenso calor del verano. En él oímos el canto de las aves, el cú-cú en figuras de dobles corcheas por el violín solista, la tórtola, el jilguero hasta que un piano evoca la lenta respiración de un céfiro.
Todo ello desaparece por un fuerte viento y el llanto del pastor temeroso a la tormenta. Vientos huracanados descritos por dobles corcheas en toda la cuerda finalizan el movimiento.
  • Segundo movimiento: Adagio-Presto-Adagio
Oglie alle membra lasse il Suo riposo 
Il timore de' Lampi, e tuoni fieri 
E de mosche, e mosconi il Stuol furioso!

Roba a sus miembros laxos el reposo 
El miedo al relámpago, y los fieros truenos 
¡y de las moscas, y moscones, el tropel furioso! 

Vivaldi recrea a través de la lenta melodía del violín solista el ambiente tranquilo del descanso veraniego hasta que violines, violas y bajos repiten una misma nota con figuras breves y en tempo más rápido sonidos de sonidos de moscas y moscardones.
  • Tercer movimiento: Presto

Ah, che pur troppo i Suo timor Son veri 
Tuona e fulmina il Ciel e grandinoso 
Tronca il capo alle Spiche e a' grani alteri.

¡Ah, que son sus temores verdaderos! 
Truena y fulmina el cielo y granizoso 
Trunca las cabezas de las espigas y los granos altera.

Gran cantidad de insectos revolotean y huyen de la tormenta. El virtuosismo por el solista describe rayos que iluminan un cielo de tempestad, hasta que llega la tormenta descrita por la orquesta con breves y veloces figuras.

VIEJOS INSTRUMENTOS , NUEVOS MATERIALES.

Las nuevas tecnologías y materiales influyen  constantemente en el desarrollo de nuevos productos  musicales y no sólo nos referimos a  la electroacústica o la amplificación de instrumentos tradicionales.
En breve plazo de tiempo nos hemos asombrado y luego acostumbrado a los arcos de fibra de vidrio , posteriormente ha sucedido lo mismo con violines  fabricados enteramente con dicha fibra,  descubriendo inicialmente  sus posibilidades, posteriormente  aceptando su sonido para  finalmente sucumbir al deseo de poseer uno de ellos.

La tecnología de impresión 3d parece estar capacitada para replicar cualquier producto anterior o generar por ordenador apasionantes revisiones del pasado. Con ella se puede replicar todo, incluso instrumentos que atesoran secretos centenarios ...   por ejemplo Stradivarius o Guarnerius.
De acuerdo, se puede duplicar la forma, pero cual será el resultado sonoro : decepcionante o incluso desmitificador?

En el siguiente vídeo podréis apreciar el sonido de un instrumento que fácilmente podríamos imprimir en  breve plazo de tiempo en nuestro instituto o incluso en nuestra casa.


Se refiere al proyecto de al O S. de Ottawa basado en  productos desarrollados enteramente con impresoras 3d, con plástico puro!